Plan de Empresa "Emprendo AAA"
Nuestro Plan de Empresa "Emprendo AAA" es ideal para proyectos que requieran una inversión importante.
Ofrece una visión muy completa sobre todas las áreas del proyecto: técnica, comercial, recursos humanos, legal, y económica.
Se realiza un análisis totalmente personalizado del proyecto, por parte de un consultor especializado (Economista).
Incluimos un Resumen Ejecutivo sobre la viabilidad técnica, comercial y económico-financiera del proyecto.
Precio: Desde 999€ más IVA. El precio definitivo se comunicará posteriormente a la entrevista con el asesor.
CONTENIDO DEL PLAN DE EMPRESA
1. DATOS DE LOS PROMOTORES La capacitación de las personas que inicien la actividad de la empresa va a determinar el éxito de esta. Es muy importante que el equipo promotor tenga potencial. Hay que hacer referencia tanto a la experiencia personal, formación académica o experiencia laboral. En definitiva la capacidad para llevar a buen fin el proyecto.
2. DATOS DE LA EMPRESA Y EL PROYECTO
3. ESTUDIO DE MERCADO Un análisis de mercado debe contener cinco aspectos importantes: 1. Identificar el mercado al que se dirige. 2. Distinguir la segmentación del mercado. Hay que clasificar los posibles clientes. 3. Identificar las necesidades de los clientes potenciales. 4. Analizar la competencia. 5. Estudiar el posicionamiento web de la competencia. 6. Estudiar el entorno donde se va a centrar la oferta.
Habrá que realizar estimaciones sobre la evolución del mercado, si se trata de un mercado en crecimiento y cuáles son las tendencias futuras tanto de los clientes como de los competidores. Para ello, consultamos proyecciones oficiales y sectoriales.
Elaboramos un Informe Sectorial, si existe información suficiente sobre el sector de actividad al que pertenece la empresa. (Incluye Gráficos).
Principales Magnitudes Económicas del Sector Segmentación del Sector por Tamaño Segmentación Geográfica del Sector Segmentación por Actividad Internacional del Sector Balance Medio del Sector Cuenta de Pérdidas y Ganancias Media del Sector Ratios Medios del Sector Análisis del Resultado Medio del Sector Si no existe información suficiente para elaborar dicho informe sectorial, buscaremos estudios o información específica sobre el sector de actividad al que pertenece la empresa, que apoyen las posibilidades que tiene la empresa de crecimiento en dicho sector, o la capacidad de crecimiento del propio sector.
4. ANÁLISIS DAFO Para cualquier persona o empresa que quiera lanzar un proyecto, una reflexión importante es la que permite una sencilla herramienta de gestión llamada análisis DAFO. Como su propio nombre indica, permite identificar las Debilidades, Amenazas, Fuerzas y Oportunidades del proyecto.
Factores internos: fuerzas y debilidades Los factores internos son aquellos intrínsecos a nuestra empresa. Se dividen en fuerzas y debilidades. Es vital conocerlos. Nuestras fuerzas serán nuestros puntos de apoyo para el éxito. Los elementos que venderemos a los inversores y a nuestros clientes. Nuestras debilidades las contrarrestaremos con planes de acciones específicos para mejorar.
Factores externos: oportunidades y amenazas Los factores externos son los de nuestro entorno. Podemos aprovecharnos de ellos pero no los controlamos. Pueden representar grandes oportunidades pero también amenazas. Diseñaremos estrategias para aprovecharnos de las oportunidades y para protegernos de las posibles amenazas.
5. PLAN DE MARKETING Los principales objetivos de un Plan de Marketing son determinar qué estrategias comerciales debemos implantar en nuestra empresa para alcanzar el máximo beneficio y analizar los detalles de nuestro negocio para extraer las principales ventajas competitivas. Es algo imprescindible para el presente y el futuro de la organización, para su supervivencia y desarrollo. También para sentarse cada año a realizar el presupuesto y la planificación. Se trata de un método eficaz para saber dónde estamos, dónde queremos llegar y cómo podemos cruzar ese camino. El Plan de Marketing nos resultará muy útil para proyectar unas metas a corto, medio o largo plazo.
6. ORGANIZACIÓN Y RECURSOS HUMANOS En el Plan de Recursos Humanos se analizan y determinan todos los elementos relacionados con la política de personal: la definición de capacidades, la organización funcional, la dimensión y estructura de la plantilla, la selección, retribución salarial, contratación y formación del personal. Organigrama. Funciones y tareas a desarrollar. Formas de contratación. Tipos de contrato. Sueldos y salarios. Seguridad Social a cargo de la empresa.
7. PLAN ECONÓMICO FINANCIERO (Incluye 3 Hipótesis o Escenarios posibles) En esta área se debe recoger toda la información de carácter económico y financiero referente al proyecto, para determinar su viabilidad económica. Se trata de analizar si el proyecto reúne las condiciones de rentabilidad, solvencia y liquidez necesarias para llevarlo a cabo. Se establecen 3 escenarios distintos (pesimista, prudente o realista, y optimista), con el fin de comparar la viabilidad económica del proyecto en cada uno de los escenarios.
8. RESUMEN EJECUTIVO Y VALORACIÓN FINAL DEL PROYECTO Es un resumen de los aspectos más significativos del proyecto en cuanto a su viabilidad técnica, comercial, y económica.
|
SÍGUENOS